Celebrando el día de la poesía fueguina: Una jornada de inspiración literaria

Ushuaia desde Ushuaia

Con gran concurrencia se celebró el Día de la Poesía Fueguina en Ushuaia.
El extremo sur de América del Sur, Tierra del Fuego, es conocido por su impresionante belleza natural y su rica tradición literaria. El Día de la Poesía Fueguina es una fecha destacada en el calendario cultural de la región, y este año no fue la excepción. Con el tema “Poesía Isleña” en Ushuaia, la Secretaría de Cultura de Tierra del Fuego, AIAS, a través del Centro Popular de Cultura de la Dirección Provincial de Promoción Cultural Comunitaria, organizó eventos que atrajeron a una gran multitud.

Esta iniciativa se enmarca en la Ley Provincial N° 1.443 del año 2022, que establece el 1 de septiembre como “Día de la Poesía Fueguina”, fecha importante para celebrar la expresión artística y cultural de la región en homenaje al natalicio del escritor y poeta Julio Jose Leite.

En la Biblioteca Popular Sarmiento, se reunieron amantes de la poesía para un evento de lectura en ronda, donde se compartieron poesías propias y de otros autores. La biblioteca también puso a disposición del público las obras de poetas y escritores locales, invitando a todos a explorar la riqueza de la literatura fueguina.

Con la participación de más de 50 personas, incluyendo jóvenes talentosos que compartieron sus propios poemas y creaciones literarias, se destaco la oportunidad que se brindó a los escritores locales para publicar sus obras. Los interesados pueden presentar sus trabajos en persona en el Polo Recreativo de Ushuaia o a través del sitio web de Editorial Cultura TdF, donde se proporcionaran los requisitos necesarios para la publicación.

Sandra Giogia, una de las referentes culturales en Ushuaia, expresó su sorpresa y gratitud por la alta participación en el evento. “La ronda de Poesía Isleña superó todas nuestras expectativas”, dijo. “Fue un compartir alucinante, con distintas generaciones reunidas en torno a la belleza de la palabra”.

Durante el evento, la poetisa Sandra Nora Giogia presentó su libro titulado “Sur de Humos, un Islario Posible”, publicado por la editorial cultural este año. La audiencia tuvo el privilegio de escuchar fragmentos de su obra, así como de otros autores. Además, se dedicó un emotivo homenaje al destacado Julio Leite, uno de los pilares de la poesía fueguina, en su cumpleaños. Se recitaron sus poesías, incluyendo “Antología”, en su honor.

Julio Leites, además de ser un destacado poeta, se convirtió en un vínculo cultural entre las tres ciudades de la provincia, fortaleciendo los lazos culturales en toda la Patagonia.

El Día de la Poesía Fueguina no solo celebra la riqueza literaria de la región, sino que también demuestra cómo el arte y la cultura pueden unir a las comunidades en torno a la belleza de la palabra escrita. En este rincón del mundo, la poesía sigue siendo un faro de inspiración y una expresión vital de la identidad fueguina.

Podes encontrar las obras de Julio Leite en el siguiente enlace.
https://bit.ly/JulioMochiLeite

La experiencia de Sandra Gioia, docente y escritora:

Redacción: @anamariaduran – @joseluiscabana